¿CUÁL ES LA ESPERANZA DE VIDA DE UN BOYERO DE BERNA?

La esperanza de vida no es la misma para todas las razas de perros. Mientras que, en general, los perros pequeños y medianos tienden a vivir más tiempo, los perros de raza grande, por el contrario, nos abandonan antes. En el caso del Boyero de Berna, ¿cuál es su esperanza de vida?

Boyero de Berna: su esperanza de vida

La esperanza de vida del Boyero de Berna es de entre 6 y 9 años. Es muy corta y muy inferior a la esperanza de vida de razas como el Caniche, o incluso otros perros grandes como el Golden Retriever, que vive entre 10 y 12 años. Como perro de raza gigante, el Boyero de Berna lamentablemente envejece más rápido que otros perros, aunque crece más lentamente y alcanza su tamaño adulto entre los 19 y los 24 meses.

La raza Boyero de Berna también se ve afectada por una serie de patologías hereditarias y genéticas que pueden acortar considerablemente la vida del animal. Por no hablar de los accidentes, que siempre pueden ocurrir a pesar de todo.

¿Cómo alargar la esperanza de vida de mi Boyero de Berna?

Sin embargo, puedes aumentar las probabilidades de alargar la esperanza de vida de tu Boyero de Berna tomando algunas precauciones muy simples.

Proporciónale un buen seguimiento veterinario

Un seguimiento veterinario regular es esencial para garantizar la salud de tu perrito. Llévalo al doctor para ponerle las vacunas y los recordatorios, así como para hacerle exámenes adicionales si lo consideras necesario. Mantente al día con los tratamientos contra pulgas y garrapatas, así como con las desparasitaciones. Con la edad, no dudes en llevarlo a hacer una pequeña revisión anual para comprobar que todo va bien. Y a la mínima duda, pide cita con tu veterinario.

Vigila su alimentación

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de tu perro. Una buena dieta tendrá efectos positivos y, a la inversa, una dieta de mala calidad repercutirá negativamente en la salud de tu amigo de cuatro patas. Sobre todo, elige una comida adaptada a las necesidades del animal. No compres comida para perros en el supermercado: los productos utilizados para fabricarla son de mala calidad. Mejor decántate por paté o pienso elaborado a partir de proteínas animales, y no vegetales. ¡No olvides que el perro es un animal carnívoro! Si no quieres recurrir a la alimentación industrial, puedes optar por la comida casera o la dieta BARF, previa consulta con tu veterinario.

Educa correctamente a tu perro

Por asombroso que parezca, la educación del Boyero de Berna está completamente relacionada con su esperanza de vida. De hecho, es gracias al adiestramiento que tu Boyero de Berna te obedecerá, se detendrá cuando se lo ordenes o volverá cuando lo llames. Es muy importante no descuidar el entrenamiento de tu peludo, porque te permitirá evitar muchos accidentes.

¡PRUÉBANOS!

30 días de pienso a

-50%

Entregado en tu casa. Sin compromiso

¿Cuáles son las enfermedades frecuentes del Boyero de Berna?

El Boyero de Berna es una raza de perro afectada por diversas patologías, entre ellas:

  • Displasia de cadera: este problema articular, común a muchas razas de perros grandes, se caracteriza por un mal ajuste de la cabeza del fémur en la cavidad pélvica. Empieza con una leve cojera, pero la displasia de cadera puede afectar muy rápidamente la movilidad del animal. En los casos más graves, es necesario operar.

  • Torsión de estómago: es un trastorno potencialmente mortal que debe tratarse con la máxima urgencia. Esta patología suele afectar a perros grandes. El estómago se da la vuelta sobre sí mismo y bloquea las vías de entrada y salida, con lo que el gas se acumula. El perro intenta vomitar, tiene el vientre hinchado y muestra debilidad generalizada. La torsión de estómago debe tratarse lo antes posible, pero sigue siendo potencialmente fatal para el animal. Algunos veterinarios proponen una cirugía que consiste en fijar el estómago para evitar que se gire. También puedes tomar precauciones asegurándote de que tu Boyero de Berna no haga ejercicio después de comer.

  • Atrofia progresiva de retina: enfermedad ocular hereditaria, la atrofia progresiva de retina en perros generalmente desemboca en ceguera total unos meses después de su aparición. Desafortunadamente, no existe cura para la enfermedad.

  • Enfermedad de von Willebrand: se caracteriza por un trastorno de la coagulación sanguínea. De origen hereditario, provoca grandes hemorragias incluso por lesiones superficiales. Una vez más, no existe tratamiento.

  • Histiocitosis: se trata de un cáncer frecuente en el Boyero de Berna. La patología existe en dos formas, maligna y sistémica. En el caso de la forma maligna, lamentablemente la muerte se produce en unas pocas semanas. La forma sistémica se caracteriza por brotes de la enfermedad, pero su pronóstico también es, con el tiempo, muy negativo.