BOYERO DE BERNA

Todo lo que tiene de grande el Boyero de Berna, lo tiene también de bueno y dulce. El Boyero de Berna, utilizado como perro ovejero, perro de pastor e incluso perro de tracción, se ha ido convirtiendo poco a poco en un perro de compañía muy popular entre muchas familias. ¡Descubramos por qué!

Un poco de historia

El Boyero de Berna es una raza muy antigua. Algunos creen que desciende de los Dogos del Tíbet utilizados por el ejército romano, algunos de los cuales se cruzaron con perros locales en la actual Suiza. Para otros, el Boyero de Berna es descendiente de un perro de granjero que ha estado presente en la región durante milenios. En cualquier caso, procede de pequeños pueblos cercanos a Berna, donde se le utilizaba para vigilar y transportar la leche. A partir del siglo XIX, los criadores de Boyeros de Berna se reunieron en Suiza, antes de la creación, en 1907, de un primer club de la raza. Poco a poco, el Boyero de Berna se va convirtiendo en un perro polivalente: perro guardián, perro pastor, pero también perro guía e incluso perro de rescate. Hoy en día, es sobre todo un perro de compañía.

La raza fue reconocida definitivamente por la Federación Cinológica Internacional en 1954.

Características físicas del Boyero de Berna

El Boyero de Berna es un perro de raza gigante. Por tanto, su tamaño de adulto es bastante impresionante. 

Cuerpo: es macizo, pero bien proporcionado y armonioso. Más largo que alto, el cuerpo del Boyero de Berna es compacto.

Cabeza: como el cuerpo, la cabeza también es maciza y compacta. Más bien corta, tiene un cráneo ligeramente abombado de perfil. La trufa es negra. 

Orejas: son colgantes y de forma triangular, con la punta redondeada. 

Ojos: almendrados, de color marrón oscuro. 

Cola: es de inserción alta, tupida y durante el movimiento ondea a la altura de la espalda. 

Pelaje: el pelo es largo y liso, aunque a veces también puede ser ligeramente ondulado. 

Color: el estándar de la FCI indica que el Boyero de Berna es tricolor. El color base es negro azabache, con marcas intensas marrón rojizas en las mejillas, sobre los ojos, en los cuatro miembros y sobre el pecho. Las marcas blancas se distribuyen en: frente y hocico, pecho (en forma de cruz de San Jorge), pies y punta de la cola.

Carácter del Boyero de Berna

El carácter del Boyero de Berna lo convierte en un perro muy adecuado para todo tipo de familias. Tierno y bueno, carece de agresividad, pero no de instinto de protección. Por lo tanto, podrá hacer guardia e intervenir en caso de peligro para su familia. Se muestra paciente con los niños, para los que será un excelente compañero de juegos. Inteligente y sensible, tiene una madurez tardía, que hay que tener en cuenta a la hora de educarlo. El Boyero de Berna es muy apegado a su dueño y no tolera muy bien la soledad. Si lo dejas solo durante demasiado tiempo, podría mostrar su malestar a través de ladridos y conductas destructivas. Procura evitar un apego excesivo, que a menudo desemboca en ansiedad por separación.

Comportamiento del Boyero de Berna

El Boyero de Berna es la mismísima definición de la expresión “estar hecho de buena pasta”. No es agresivo, ni con otros perros. Al contrario, suele llevarse muy bien con otros amiguitos. Desprovisto de instinto depredador, no es un perro de caza y no representará ningún peligro para tus gatos y animales exóticos. Sin embargo, evita dejarlo a solas con un animal mucho más pequeño que él: podría haber un accidente. Con los niños, el Boyero de Berna siempre será amable y cariñoso, pero una vez más, asegúrate de vigilarlo para poder intervenir en caso de problemas.

Compatibilidad del Boyero de Berna

Debido a su carácter pacífico y agradable, el Boyero de Berna se adapta bien a todo tipo de familias, con la única condición de que sus dueños dispongan de tiempo suficiente para dedicarle cada día. El Boyero de Berna no es un perro particularmente atlético, pero aun así necesita estimulación física e intelectual regularmente. Es muy adecuado para dueños primerizos y es muy apropiado si es la primera vez que adoptas un perro.

Salud del Boyero de Berna

Desafortunadamente, el Boyero de Berna tiene una esperanza de vida bastante corta, de entre 6 y 9 años. Este es el caso de muchas razas gigantes, que viven mucho menos que las razas más pequeñas. Además, la salud del Boyero de Berna es relativamente delicada y la raza está sujeta a determinadas enfermedades que conviene conocer para poder afrontarlas mejor. El Boyero de Berna es propenso a la displasia de cadera, pero también a la torsión de estómago, un trastorno potencialmente mortal si no se atiende rápidamente. La raza también se ve afectada por la atrofia de retina y por formas de cánceres muy agresivos, que afectan al Boyero de Berna mucho más que a otras razas. Sin embargo, puedes intentar preservar la salud de tu perro cuidando su alimentación, haciendo seguimientos veterinarios y educándolo correctamente.

Entorno del Boyero de Berna

El entorno ideal para el Boyero de Berna es una casa grande con jardín, en el campo o en la montaña, y donde pueda moverse libremente. Sin embargo, no hay que descartar la vida en la ciudad. El Boyero de Berna puede vivir en un piso bajo ciertas condiciones: su amo debe poder pasar tiempo con él y sacarlo regularmente para que estire las patas. Para este perro muy apegado a su familia, lo mejor es tener un amo que esté presente y que trabaje en casa. La presencia de niños, gatos u otras mascotas no es un problema para el Boyero de Berna.

Educación del Boyero de Berna

El Boyero de Berna es conocido por ser un perro inteligente. Educarlo es fácil, gracias a sus ganas de aprender y por la proximidad que mantiene con su dueño, lo que lo empuja a querer complacerlo. Sin embargo, esta etapa de formación y aprendizaje no debe pasarse por alto. El Boyero de Berna es un perro de madurez tardía, tanto física como mentalmente. También es muy sensible y cualquier forma de violencia, física o verbal, podría hacer que se plante. La educación del Boyero de Berna debe comenzar tan pronto como llegue a casa. Lo más importante es que le enseñes a estar solo, para evitar que más tarde sufra ansiedad por separación. Empieza por estar fuera unos minutos, y ves aumentando gradualmente la duración, sin exceder más de unas pocas horas. Otras de las cosas prioritarias que debes enseñarle son caminar con correa y que vuelva cuando le llames. Adapta su aprendizaje al carácter de tu perro. Si te preocupa hacerlo mal, no dudes en llamar a un adiestrador canino especializado, y así asegurarte de proporcionarle la mejor educación a tu perro.

¡PRUÉBANOS!

30 días de pienso a

-50%

Entregado en tu casa. Sin compromiso

Alimentación: cómo alimentar al Boyero de Berna

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de tu perrito. La comida de calidad obviamente tendrá impactos positivos, y la comida de mala calidad hará todo lo contrario. Es primordial que evites comprar la comida para perros que venden en los supermercados. Estos productos están elaborados con ingredientes de mala calidad, difíciles de rastrear y de origen dudoso. Además, el pienso de los supermercados se elabora a partir de proteínas de origen vegetal. Sin embargo, el perro es ante todo un carnívoro, por lo que debe ingerir proteínas de origen animal. Da prioridad al pienso elaborado a partir de aves, por ejemplo, y asegúrate de que el origen esté claramente indicado en la etiqueta. Adapta la dieta de tu Boyero de Berna a su edad, pero también a su estado general de salud. Un cachorro joven no debe comer lo mismo que un perro mayor y enfermo.

Si la comida industrial en forma de paté o pienso no te convence, existen otras formas más artesanales de comida para perros: la comida casera y la dieta BARF. La comida casera consiste en cocinar tú mismo la comida para tu perro, a partir de carne y verduras cocidas. En cuanto al BARF, se basa en la carne cruda, así como un poco de verduras cocidas. Pero no empieces la dieta BARF sin el consejo de tu veterinario. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Cuidados y aseo del Boyero de Berna

  • Vacunas: entre 50 y 80 euros al año

  • Alimentación: entre 50 y 70 euros

  • Presupuesto mensual: 50 a 100 euros 

Los cuidados del Boyero de Berna no deben dejarse de lado. La salud de tu amigo de cuatro patas depende de ellos. Deberás cepillarlo una o dos veces por semana fuera del período de muda. Y durante este período, que tiene lugar en otoño y primavera, tendrás que cepillarlo a diario, porque el Boyero de Berna pierde mucho el pelo. Aprovecha el momento del cepillado para inspeccionar su piel y comprobar que no haya cogido parásitos. Límpiale los ojos y los dientes con regularidad y verifica el estado de sus oídos para asegurarte de que estén limpios y sanos. ¡No olvides cortarle las uñas! De hecho, unas uñas demasiado largas podrían hacerle daño e impedirle caminar correctamente. También es necesario llevar a cabo todos los cuidados preventivos y proporcionarle un seguimiento veterinario regular. Asegúrate de que tu perro tenga siempre las vacunas al día, y adminístrale los tratamientos contra pulgas y garrapatas necesarios, así como un desparasitante para protegerlo de las enfermedades intestinales causadas por gusanos.

Precio de un Boyero de Berna

El precio de un cachorro de Boyero de Berna está entre los 1000 y 1800 euros. Esta diferencia se puede explicar por varias razones. En primer lugar, algunos criadores de Boyero de Berna cobran precios diferentes según el cachorro. Un cachorro de padres campeones será más caro. Lo mismo ocurre con los cachorros que están destinados a la exhibición o la reproducción. También hay que tener en cuenta la demanda. Actualmente el Boyero de Berna es una raza relativamente popular; en general, hay más demanda que oferta, lo que permite a los criadores cobrar precios un poco más altos. Los perros adultos suelen ser más baratos que los cachorros porque les resulta más difícil encontrar una familia. Sin embargo, tienen tantas cualidades como los cachorros. ¡No dudes en buscar un Boyero de Berna en adopción!

Sueño del Boyero de Berna

Un perro necesita dormir para recuperarse de su jornada. El descanso es particularmente importante para los cachorros, ya que es durante los períodos de reposo cuando tiene lugar la mayor parte de su crecimiento. Por lo tanto, es muy importante elegir una cama adecuada para tu Boyero de Berna. Esta cesta debe adaptarse al tamaño del perro, pero también a los gustos personales del animal. Puede que tu perro prefiera una canasta con rebordes, o por el contrario un colchón plano. En cuanto a los materiales, el plástico es muy práctico, porque se limpia fácilmente y te permite evitar la proliferación de parásitos, especialmente ácaros. También es más resistente que las cestas de tela o mimbre. El Boyero de Berna preferirá dormir dentro de casa, junto a su familia, pero también puede dormir al aire libre, siempre que tenga una caseta adaptada a sus necesidades y tamaño. Decántate por las casetas de madera para perros, más sólidas, pero también mejor aisladas del frío y el calor.

Juegos y actividades físicas para el Boyero de Berna

El Boyero de Berna no es tan enérgico y deportista como otras razas de perros, pero aun así necesita hacer actividades para estar perfectamente equilibrado. Tu compañero de cuatro patas tiene que dar un largo paseo diario de al menos una hora y media, más algunas salidas cortas para hacer sus necesidades. El Boyero de Berna no está hecho para actividades que requieran mucha energía. No cuentes con él para que te acompañe a hacer footing, por ejemplo, o para participar en actividades caninas como el agility. En cambio, le gustará participar en actividades de tracción: históricamente se utilizaba a este perro para remolcar leche.

Tu perro también necesitará tener juegos y juguetes en casa para mantenerse ocupado mientras estás fuera. El Boyero de Berna es un perro inteligente: cómprale rompecabezas para perros para que se entretenga y no se aburra mientras está solo. Elige juguetes sólidos para evitar que los rompa, ya que podría tragarse los trozos pequeños.

Seguro: protege a tu Boyero de Berna

El seguro te brinda seguridad a ti y a tu amigo de cuatro patas. Te permite hacer frente si tu perro causa un accidente, independientemente de la gravedad. Generalmente, los perros, que forman parte de tu familia, están cubiertos por tu seguro de responsabilidad civil, que es el seguro básico que te protege contra los imprevistos. El Boyero de Berna no es un perro de raza considerada peligrosa, así que no necesita ningún seguro especial. Sin embargo, si deseas protección adicional, puedes contratar un seguro de responsabilidad civil privada. Cuenta entre 50 y 100 euros anuales para este tipo de seguro. 

La mutua también es completamente opcional. Sin embargo, contratar una mutua para perros es una buena idea a largo plazo. Gracias a este seguro podrás afrontar más fácilmente los gastos veterinarios, que en ocasiones pueden ser muy altos. En España, los costes veterinarios no están regulados y los precios dependen de cada médico. El Boyero de Berna es una raza propensa a determinadas patologías, cuyo tratamiento puede resultar caro. Tómate el tiempo necesario para elegir tu mutua. Consulta las cláusulas de exclusión, los límites de reembolso y las prestaciones que te cubre. Algunas compañías de seguros se negarán a asegurar a los perros que son demasiado viejos o que ya están enfermos, así que no esperes hasta que sea demasiado tarde para contratar una mutua para perros. Los precios dependen en gran medida del contrato elegido. Calcula entre 10 y 50 euros al mes.

Especificidades físicas del Boyero de Berna

El Boyero de Berna es un perro de raza gigante. Los machos miden entre 64 y 70 cm a la cruz, mientras que las hembras miden entre 60 y 66 cm a la cruz. También hay una diferencia notable de peso: el macho pesa entre 50 y 60 kg y la hembra entre 40 y 50 kg. 

El Boyero de Berna pertenece al grupo 2 de la FCI: perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides - Perros tipo de montaña y Boyeros suizos. Lleva el número 45.